Diez Pasos para Mejorar tus Ventas: Consejos para Convertirte en un Mejor Vendedor – NoticiaDoCampo | Su consejo financiero diário.

Diez Pasos para Mejorar tus Ventas: Consejos para Convertirte en un Mejor Vendedor

Diez Pasos Para Mejorar las Ventas

Publicidad

¿Qué son los vendedores? Los vendedores ofrecen bienes y servicios a los clientes. Los vendedores se encuentran con los consumidores, analizan sus necesidades, ofrecen productos corporativos y los satisfacen. Los clientes pueden contactar a un vendedor o explorar los productos y servicios que les gustan.

Habilidades de venta
Estas habilidades pueden beneficiar a un vendedor:
Empatía: La empatía es la comprensión de los sentimientos de los demás. Los vendedores pueden comprender mejor las necesidades de los clientes con empatía.

Escucha activa: Utilizar pistas no verbales y hacer preguntas puede ayudar a que los clientes se sientan involucrados. Escuchar a los clientes también puede ayudar a identificar sus necesidades.

Comunicación: Los vendedores constantemente interactúan con la gerencia, colegas y clientes. Habilidades de comunicación como señales sociales, variaciones culturales y tono pueden hacer que los clientes se sientan cómodos.

Los vendedores deben entender los procedimientos empresariales para generar ingresos para sus empresas. Esto puede incluir presupuestos, objetivos de ventas, cuotas y transacciones.

Confianza: Los vendedores buscan demostrar su experiencia. La confianza puede hacer que los clientes quieran comprar contigo.

Negociación: Algunos trabajos de ventas implican negociar precios, descuentos y otras ofertas.

Los vendedores pueden desear aprender a persuadir sin ser agresivos. La persuasión efectiva construye la confianza del cliente.

Flexibilidad: Los vendedores pueden trabajar de noche o fines de semana y necesitan adaptarse a diversas demandas de clientes.

A veces, los vendedores dan presentaciones o venden sus productos, por lo que la habilidad de hablar en público es crucial.

Venta: Contar historias funciona. Puedes convencer a los clientes de que necesitan un producto o servicio imaginando cómo sería su vida con él.

Cómo vender mejor
Algunas medidas fundamentales te ayudarán a mejorar tus habilidades de ventas y vender más, pero cada negocio es diferente. Considera estos 10 pasos:

1. Establece y cambia objetivos
Una empresa típicamente establece objetivos de ventas diarios, trimestrales u otros para sus representantes de ventas. Los objetivos personales también pueden ser útiles. Objetivos adicionales de ventas o de desarrollo profesional, como asistir a seminarios o talleres para mejorar, son ejemplos.

El progreso hacia los objetivos también debe ser medido. Basado en una semana laboral de 40 horas, podrías vender $1,000 al día o $125 por hora para vender $50,000 en mercancía. Seguirlo en cada nivel te ayudará a desarrollar metas a corto plazo para alcanzar tus metas más amplias.

2. Encuentra a tu cliente ideal
Puedes identificar, dirigirte y conectarte mejor con tus clientes ideales al identificar quiénes comparten sus características y comportamientos. La empatía puede ayudarte a entender por qué la gente compra contigo. Un corredor que necesita nuevos zapatos cada seis meses podría comprar tus zapatillas. Puedes hacer seguimiento, desarrollar conexiones emocionales y ser proactivo al incluir datos personales en su perfil de compra.

3. Estructura procesos
Crear un proceso de ventas disciplinado reduce las conjeturas. Esto incluye establecer plazos para saludar y hacer seguimiento a los clientes, definir cuántas sugerencias de productos puedes hacer y investigar y aprender sobre tus clientes. Vender es más que la transacción, por lo que puedes aplicar habilidades distintas a diferentes aspectos del proceso.

4. Prevé problemas de los clientes
Planificar para escenarios de clientes puede ser sabio. Para practicar cómo responder a comentarios desfavorables o circunstancias típicas de los clientes, haz un juego de roles con colegas. Entiende que los clientes pueden acudir a tu empresa para resolver un problema. Comprender cómo tus productos o servicios pueden adaptarse a sus vidas y dar respuestas muestra a los clientes que entiendes sus necesidades y construye confianza.

5. Escucha a tus clientes
La retroalimentación de los clientes puede ayudarte a mejorar como vendedor. Las necesidades de las personas varían con el tiempo, así que pregunta qué quieren y cómo puedes ayudar. Si un cliente viene todos los lunes pero está empezando un nuevo trabajo, es posible que no pueda seguir haciéndolo. Escucha activamente y pregunta si es posible ofrecer horarios más tarde o pedidos en línea. Esto demuestra tu interés en su vida y tu flexibilidad y dedicación, lo que puede hacer que sigan comprando contigo.

6. Hacer seguimiento con los clientes
Puedes desarrollar relaciones con los clientes llamándolos después de que compren un artículo para ver si cumple con sus expectativas. Puedes establecer una relación, pedirles que compren más y obtener retroalimentación. Llamar o contactar a los clientes por su nombre puede fomentar la repetición de negocios.

7. Aprende a vender más/vender cruzado
Vender más implica convencer a un comprador de actualizar, mientras que vender cruzado implica ofrecer productos complementarios. Esto aumenta las ventas de inmediato mientras se involucra al cliente. Considera tu conocimiento del producto para ver qué productos o servicios comunes podrías combinar para aumentar el valor de la compra inicial. Si un cliente compra un nuevo televisor, puedes vender más para obtener un modelo mejor o vender cruzado un soporte o soporte de pared.

8. Enseña el valor a los clientes
Independientemente del precio, explica a las personas por qué deberían comprar tus productos o servicios. Los clientes pueden preferir tu marca sobre la competencia si comprenden su valor. Usa anécdotas o testimonios de clientes para persuadir a los clientes sobre el valor de tu producto.

9. Cumple con los objetivos
Ser un vendedor exitoso implica intentar incluso si los objetivos parecen imposibles. Comprende cuándo un comprador no puede comprar, pero puedes usarlo como una oportunidad de aprender por qué y cómo cerrar el trato la próxima vez. Contacta al cliente más adelante para ver si puedes cambiar su opinión y, si aún se van, sigue ayudando a los clientes y alcanzando tus objetivos.

10. Cumple lo prometido
Mantén tus promesas de productos de alta calidad, premios de lealtad y notificaciones de nuevas llegadas. Cumplir con una promesa que el cliente olvida puede sorprenderlos y fortalecer tu conexión. Mantener acuerdos puede aumentar las ventas porque la confianza genera lealtad y confianza.

Laura Lopez
Laura Lopez

Editora en Noticia do Campo desde 2022.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

En ningún caso se le solicitará realizar un pago para acceder a cualquier tipo de producto, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto ocurre, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que está contactando. Obtenemos ingresos a través de la publicidad y referencias para algunos productos, pero no todos, mostrados en este sitio web. Todo lo publicado aquí se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más justo posible en la comparación de opciones competidoras.

DIVULGACIÓN DEL ANUNCIANTE:

Somos un sitio editorial independiente, objetivo y financiado por publicidad. Para respaldar nuestra capacidad de proporcionar contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en nuestro sitio pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación como afiliados. Esta compensación puede afectar la manera, el lugar y el orden en que aparecen las ofertas en nuestro sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y los datos de primera parte, también pueden afectar la forma y el lugar donde se colocan los productos/ofertas. No incluimos en nuestro sitio web todas las ofertas financieras o de crédito actualmente disponibles en el mercado.

NOTA EDITORIAL:

Las opiniones expresadas aquí son únicamente las del autor y no representan a ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas en el mensaje. Dicho esto, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta de ninguna manera el contenido de este sitio web. Aunque trabajamos arduamente para proporcionar información precisa y actualizada que creemos que nuestros usuarios encontrarán relevante, no podemos garantizar que toda la información proporcionada sea completa y no hacemos ninguna declaración o garantía sobre su exactitud o aplicabilidad.