Comunicación Asertiva: Hablar Con Respeto y Claridad – NoticiaDoCampo | Su consejo financiero diário.

Comunicación Asertiva: Hablar Con Respeto y Claridad

¿Qué es la comunicación asertiva? La comunicación asertiva implica hablar con claridad y honestidad. Los líderes de equipos y gerentes pueden comunicarse de manera efectiva con esta habilidad. La comunicación asertiva te permite expresarte con respeto. Este tipo de comunicación te ayuda a hacer valer tus derechos, especialmente en situaciones importantes en el trabajo. La comunicación asertiva requiere claridad, escucha y honestidad. El habla es factual, no hipotética. Muchos trabajadores se expresan de manera asertiva. Aquellos que son vulnerables o inseguros pueden callarse. Entender la comunicación asertiva te ayuda a utilizarla de manera adecuada. Dos personas pueden hablar de manera clara y segura usando la comunicación asertiva. Esto suele suceder durante desacuerdos. Puedes expresar tu punto de vista sin enojarte utilizando la comunicación asertiva. Puedes convencer a alguien en una discusión. ¿Cómo puede ayudar la comunicación asertiva a los gerentes? La comunicación asertiva puede ayudar a los líderes a respetar las opiniones de los demás y saber cuándo ceder y estar de acuerdo con un compañero de equipo. La comunicación asertiva puede ayudar a los gerentes a educar a los miembros del equipo sobre sus tareas. Esto ayuda a manejar a los empleados que rechazan órdenes simples. Comunícate de manera asertiva cuando y sin emplear palabras ofensivas. Aunque la comunicación asertiva es efectiva, no siempre es adecuada. Considera cómo la comunicación fuerte puede dañar las relaciones profesionales antes de utilizarla. La comunicación asertiva puede causar fricción en el equipo cuando se usa de manera inadecuada. Cuando se usa correctamente, la comunicación asertiva puede ayudarte a respetar a los demás.

Publicidad

Puede ser más sencillo comunicarse de manera asertiva con una comunicación más fuerte. Consejos para los nuevos en la comunicación asertiva: Claridad: El discurso debe ser sucinto para ser asertivo. Habla sobre tus sentimientos con compañeros de trabajo. Escuchar es esencial para una comunicación efectiva. Escuchar demuestra que respetas las opiniones de los demás. La sinceridad es clave para la comunicación asertiva. Comunicarse de manera asertiva requiere compostura. Otros pueden temerte o faltarte el respeto si gritas. Postura: Comunicación no verbal vital. Adopta una postura cómoda sin encorvarte. Simplemente expresa los hechos de manera contundente. Sea cual sea el problema, los hechos deben dominar la comunicación para asegurar la comprensión. Mejorar la comunicación asertiva Estas tácticas de comunicación potentes pueden ayudar a los gerentes, líderes de equipos y otros a mejorar su comunicación: 1. Practica hablar La práctica de hablar es el primer paso para mejorar la comunicación. Si la comunicación asertiva es adecuada para ti, practica con amigos y familiares. Prueba escenarios laborales similares con amigos para practicar tus respuestas. Practica la comunicación asertiva hasta que tengas éxito. 2. Conoce tu postura y expresión Tu apariencia y postura son clave para la comunicación asertiva. Primero, controla tus expresiones faciales para una conversación educada. Practica con una postura recta y ligero inclinación hacia adelante. El contacto visual es esencial durante la conversación. Reduzca los gestos hostiles con las manos y las expresiones faciales. 3. Mantén conversaciones frecuentes. Las conversaciones pueden ayudar a la comunicación asertiva. Mejora tus habilidades al discutir temas interesantes con amigos o compañeros de trabajo. Unirse a un club de debate local es otra manera sencilla de comunicarse regularmente. Muchas habilidades de comunicación asertiva pueden ayudarte a comunicarte de manera efectiva, honesta y cortés. Usa estas estrategias para practicar la comunicación asertiva: Reclamo negativo Te ayuda a admitir tus debilidades sin defenderte o temer. Aceptar cualidades negativas y positivas de tu personalidad puede mejorar las conversaciones. Mirarte a ti mismo como lo hacen los demás puede ayudarte a hablar de manera más deliberada y evitar la furia. Nebulización Cada conversación necesita nebulización. Puedes aceptar críticas sin ponerte a la defensiva o tener miedo mientras nebulizas. Cuando reconoces lo que dicen otros sobre ti o la situación, la nebulización funciona mejor. Entender las críticas es vital pero puede que no cambie tu opinión. Luego puedes discutir tu punto de vista calmadamente con la otra parte. La nebulización alivia las interacciones incómodas. Pregunta negativa Escuchar críticas de seres queridos hace que este método sea difícil de aprender. Promueve la sinceridad al compartir sentimientos negativos. Este método funciona mejor cuando escuchas, afirmas que comprendes y luego respondes a las críticas. Esta estrategia requiere identificación de críticas constructivas. Mejora tu conducta profesional o personal con comentarios útiles. Escucha sin responder a comentarios negativos. Un compromiso aceptable Cada trabajador necesita habilidades de compromiso. Utiliza el compromiso para llegar a una solución con compañeros de trabajo. Sin dañar tu conciencia o autoestima, el compromiso es posible. Si un compañero de trabajo no es amistoso, puedes trabajar por separado durante el día y juntos cuando sea necesario.

Laura Lopez
Laura Lopez

Editora en Noticia do Campo desde 2022.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

En ningún caso se le solicitará realizar un pago para acceder a cualquier tipo de producto, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto ocurre, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que está contactando. Obtenemos ingresos a través de la publicidad y referencias para algunos productos, pero no todos, mostrados en este sitio web. Todo lo publicado aquí se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más justo posible en la comparación de opciones competidoras.

DIVULGACIÓN DEL ANUNCIANTE:

Somos un sitio editorial independiente, objetivo y financiado por publicidad. Para respaldar nuestra capacidad de proporcionar contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en nuestro sitio pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación como afiliados. Esta compensación puede afectar la manera, el lugar y el orden en que aparecen las ofertas en nuestro sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y los datos de primera parte, también pueden afectar la forma y el lugar donde se colocan los productos/ofertas. No incluimos en nuestro sitio web todas las ofertas financieras o de crédito actualmente disponibles en el mercado.

NOTA EDITORIAL:

Las opiniones expresadas aquí son únicamente las del autor y no representan a ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas en el mensaje. Dicho esto, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta de ninguna manera el contenido de este sitio web. Aunque trabajamos arduamente para proporcionar información precisa y actualizada que creemos que nuestros usuarios encontrarán relevante, no podemos garantizar que toda la información proporcionada sea completa y no hacemos ninguna declaración o garantía sobre su exactitud o aplicabilidad.